martes, 6 de abril de 2010

Tema de la actualida.

El agua.

Este problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta.
La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes.
Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno.
2. La problemática global del agua
La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua.
México, un país rico en recursos naturales, obtiene el agua que consume la población de fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del subsuelo. Estos acuíferos se recargan de forma natural en época de lluvias.
Sin embargo, la época de lluvias tiene una duración promedio de cuatro meses lo que propicia una escasa captación. Aunado a esto, del total de agua captada por lluvias, aproximadamente el 70% se evapora.
La desproporción que existe entre la cantidad de agua que se capta por escurrimiento y las extensiones territoriales que comprenden aunado a la corta temporada de lluvias hace que la disponibilidad del agua sea cada vez menor.
Bajo este panorama México enfrenta actualmente graves problemas de disponibilidad, desperdicio y contaminación del agua.}
Parte de esta problemática, se enfrenta con la construcción de la infraestructura Hidráulica que permite satisfacer de agua a los diferentes sectores de la población: el agrícola, el industrial, el doméstico y de servicios y para la generación de energía eléctrica, entre otros.
No obstante existen diferencias territoriales importantes que son desfavorables.
En el norte del territorio nacional, el agua de lluvia que se capta por escurrimiento es únicamente el 4% mientras que en el sureste y las zonas costeras se logra captar el 50% del escurrimiento.
Así, entre otros beneficios de la infraestructura hidráulica se encuentra la protección a la población y las áreas productivas de situaciones como las inundaciones, además de aprovechar las zonas con alto promedio de escurrimientos para la generación de servicios como la energía eléctrica.
La zona norte del país está constituida por regiones áridas y las presas tienen la función de captar el agua que se utilizará en la actividad agrícola.
En la zona sur del país, donde se localizan las regiones húmedas, las presas tienen como función almacenar el agua para la generación de la energía eléctrica y el control de avenidas.
Dada la importancia del agua, es nuestro deber utilizarla adecuada y racionalmente, y así ayudar a nuestro medio ambiente, realizando algunas pequeñas tareas:
• Cierra las llaves mientras te enjabonas, te tallas en el baño, te afeitas o te cepillas los dientes.
• No laves la banqueta, pisos o el coche a "chorro de manguera", usa solo la necesaria en cubetas.
• Reporta cualquier fuga que observes en la calle, vigila los mecanismos de depósito de sanitarios, tinacos y cisternas, reparando cualquier fuga.
• Revisa periódicamente las paredes de la cisterna y el buen funcionamiento de la bomba.
• Utiliza solamente el agua estrictamente necesaria en el baño, en el lavado de trastes y en el lavado de ropa.
• Al usar la lavadora, usa el máximo de ropa permitido en cada carga.
• No riegues el jardín durante las horas de mayor calor, el agua se evapora.
• Vigila a tus hijos, para que en sus juegos no se bañen a chorro de agua o a cubetazos.
• No utilices el inodoro como cubo de basura.
• Utiliza cisternas de WC con dispositivo de descarga controlada o de bajo volumen. Una forma de reducir el consumo de una cisterna convencional consiste en introducir en su interior una botella de uno o dos litros llena de agua.
• No olvides explicar estos consejos a los más pequeños de la casa.

16 comentarios:

  1. Este tema es uno de los que pudieran ser nuestra mayor prioridad porque se está convirtiendo en una de nuestras peores pesadillas y somos los que hemos causado este desastre

    ResponderEliminar
  2. El agua como lo dice tu publicacion, es un recurso natural muy importante y a la ves muy utilizado, y apesar de ser importante tiene muchas demandas. Es un tema muy discutido actualmente, debido al mal uso que se le brinda.

    ResponderEliminar
  3. El problema del agua es un tema que aqueja no tan solo a nuestra comunidad sino que también al mundo en general, pero también debemos crear conciencia y saber que si estamos pasando por esta penosa situación es en parte nuestra culpa.

    ResponderEliminar
  4. El agua es de vitar importancia para la humanidad pero la estamos acabando con la deforestación y contaminación de los ríos.

    ResponderEliminar
  5. Al igual que a Isaura si sabemos la importancia que posee el agua la conserváramos más

    ResponderEliminar
  6. El agua es lo más importante es todo en la vida sin este líquido no es posible la vida.

    ResponderEliminar
  7. El escás de agua es un tema que la mayoría de personas desconocen pues creen que el agua no se puede acabar, es por esto que abusa de su uso y no protegen nuestros ríos y bosques. Me parece muy bien lo que estas haciendo dando a conocer esto que es de tanta importancia para todo el mundo

    ResponderEliminar
  8. La escases de agua es un tema que la mayoría de personas desconocen pues creen que el agua no se puede acabar, es por esto que abusa de su uso y no protegen nuestros ríos y bosques. Me parece muy bien lo que estas haciendo dando a conocer esto que es de tanta importancia para todo el mundo

    ResponderEliminar
  9. Cada día nos damos cuenta como nuestros ríos se están secando y no tomamos conciencia de esto pensamos que el agua nunca se va acabar pero esta triste realidad cada vez se acerca más a nosotros sino ponemos de nuestra parte.

    ResponderEliminar
  10. Como he venido comentando en otros blogs, que contienen este mismo tema, el recurso valiosisimo del agua hay que cuidarlo, pues sin agua no hay vida.
    Yanina Tavarez

    ResponderEliminar
  11. El agua es un maravilloso recurso que debemos valorar pues es lo mas necesario junto al aire y la tierra para poder vivir.

    ResponderEliminar
  12. el agua es imprescindible en la vida de todo ser vivo y debemos reflexionar para ver que estamos haciendo o que hemos echo con ella y que consecuencias provoca el no cuidarla.

    ResponderEliminar
  13. Debemos de concintisarnos sobre la escasez del agua y cuales medidas estamos tomando para que esto no siga ocurriendo.

    ResponderEliminar
  14. Este es un mineral de gran imporatancia para todos pero da pena que se esta agotando y nosotros como tal no tomamos conciencia.La aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la impresión, en el pasado, de que se trataba de un bien inagotable. Era también el más barato. En la mayor parte de regiones el agua era gratuita. Todo ello ha conducido al hombre a derrocharla. El riego se efectúa de forma excesivamente generosa, hasta el punto de anegar los suelos y de provocar una salinización secundaria.pero nuestra compañera plantea una realidad de que tan importante es el agua para la humanidad y mas para los dominicanos que estamos en presencia de un conjunto de rios que estan secos.

    ResponderEliminar
  15. Este problema necesita de mucha ayuda y apoyo para poder conseguir mejores resultados, a este recurso se ha denominado "el oro azul" señalando la importancia de el.
    Ana Elvira Lopez....

    ResponderEliminar
  16. Debemos preservar y cuidar el agua por todas las formas posibles.

    ResponderEliminar